Esta tecnología toma el óxido de
nitrógeno y lo convierte en componentes no nocivos de nitrógeno. Esta
estrategia se ha implementado en Holanda y se han obtenido muy buenos
resultados, el único inconveniente ha sido que sus precios fueron un poco
altos. Hay que destacar, que utiliza también dióxido de titanio pero en una
cantidad mayor, lo que lo hace más caro que otros concretos.
- Cemento negativo en carbono
La industria del cemento es
responsable un 6 por ciento de las emisiones industriales de CO2 (2
gigatoneladas ó GT), y para mediados de siglo alcanzará las 5 GT. Pero esto
puede cambiar con inventos como éste, la creación de un hormigón que no solo no
produce CO2, sino que además lo absorbe.
Novacem, una pequeña empresa del
Imperial College London, ha inventado este innovador material como alternativa
al tradicional cemento portland. Su objetivo es acabar con este material,
creado hace casi doscientos años, y cuya fabricación supone una brutal huella.
A diferencia del cemento portland
se crea a partir de silicatos de magnesio (sustituyendo al carbonato de calcio)
cuyo balance de carbono es negativo. Lo hace sin perder propiedades, ya que
finalmente consigue la misma calidad estructural.
Además, tiene la ventaja de
requerir temperaturas menos altas que las del cemento tradicional y conforme va
envejeciendo actúa como sumidero.
Esta nueva tecnología posee cinco
características principales:
a) Su diseño va
fuera de lo común, va más allá de la arquitectura tradicional. Sus creadores quieren
que los edificios en un futuro tengan una mayor relación con la naturaleza es
por eso que en el proceso de construcción se han implementado diseños creativos
teniendo en cuenta esta idea; por
ejemplo, en México se puede encontrar este tipo de infraestructura con un parecido
a un panal y está creada con elementos reciclados, y funciona al contacto con
los rayos ultravioleta y en Italia hay una construcción con un parecido a un
coral.
b) Son de fácil
fabricación
c) Son
resistentes a los movimientos telúricos
d) Tienen la
misma calidad estructural
e) Captura el CO2
en su interior
Ejemplo: En el siguiente enlace encontrará cómo en Italia la construcción de un edificio con estas especificaciones ha ayudado a reducir la huella en el país. (
Italia)
Asimismo, de las ideas brindadas en clase quisimos implementarlas en nuestro proyecto para que por medio de estas se de pueda innovar de una manera rápida y efectiva.
la Sustentable Dance Club, una discoteca europea con un sistema sostenible que funciona cuando la gente baila en su plataforma principal, inició un recorrido por todo el mundo para mostrar sus bondades con el medio ambiente, el ahorro energético y la sostenibilidad. En Vida Más Verde les contamos más acerca de este nuevo, importante y sistema sostenible económico.
La plataforma de baile absorbe los rebotes de los pies para crear energía, que es llamada piezoelectricidad y atreves de esta idea se nos ocurrió implementarla en diferentes espacios y de diferentes formas donde se genere movimiento y demasiada energía como:
parques de diversiones
parque en zonas sociales
Agregando el uso de diferentes modos de transporte 100% sostenibles como: los carros eléctricos o con paneles solares.
Para obtener un mundo sostenible se necesita implementar la sostenibilidad en diferentes objetos innovando día a día aquí mostramos algunos ejemplos:
También es necesario desarrollar la tecnología ya inventada para colocarla en uso lo antes posible como Las ventajas de disponer de paneles solares transparentes son evidentes: por ejemplo, permiten que todo el vidrio en la fachada de un edificio o las ventanillas de un vehículo se conviertan en una fuente de electricidad limpia.
También su aplicación en teléfonos y dispositivos móviles contribuye al suministro de energía necesario para que las baterías de estos se mantengan cargadas.
Otra idea que pensamos en implementar en nuestra solución es el uso de terrazas ecológicas o canopys para que por medio de esta se reduzca la contaminación
La casa G hace uso de energías limpias y renovables. Aerotermia. Energía solar térmica y fotovoltaica. Bomba de calor con tecnología Inverter y suelo radiante sectorizado.
- Tecnología Inverter : sirve para regular el voltaje, la corriente y la frecuencia.
El uso racional del agua, grifería de precisión, provista de difusores y mecanismos para maximizar el ahorro del agua. Mochilas con doble descarga, Recolección de agua lluvia y reutilización de aguas grises.
Cuenta con tecnología Metering para la medición de consumo eléctrico y del agua en tiempo real. Demótica y uso racional de energía. También tiene iluminación LED.
Su piscina cuenta con un sistema de desborde finlandés, revestimiento oscuro para climatización pasiva, filtrado inteligente e ionización del agua para evitar el uso del cloro.
Ciudades verdes
- Vancouver, Canadá: es la urbe más ecológica del mundo, pues puso en marcha su plan de acción de ser la ciudad m´s verde para el año 2020. Maneja los residuos, los ecosistemas y la emisión del carbono. Los nuevos edificios deben ser neutros en carbono, es decir, tener un balance de cero emisiones de CO2.
- Ciudad del Cabo, Sudáfrica: cuenta con el programa eficaz en la eficiencia energética. El objetivo de dicho programa es la reducción de consumo, pues implementa normas estrictas sobre la reducción de energía, lo cual mejora el tráfico y el alumbrado público.
- Abu Dhabi, Emiratos Árabes: promueve la reducción de residuo, la conservación del agua y la eficiencia energética. Desarrollo Masdar, una de las comunidades más sostenibles del mundo, diseñada para dejar la menos huella de carbono.
- Adelaide, Australia: En ella existen 29 parques y hoteles verdes. También es conocida como la ciudad del ciclismo ya que ofrece más de 500 bicicletas de uso gratuito en sus 14 lugares. En el transporte público existe el autobus Tindo, el primero en todo el mundo en ser impulsado por energía solar, cuenta con aire acondicionado e internet.
El mercado central transforma más del 85% de sus residuos. Edificios como la casa del Parlamento, la galeria de Arte de Australia del sur y la estación de autobuses central usan la energía solar mediante un sistema de paneles solares.
Referencias:
Silveira, K. (2016). Tecnologías verdes que podrían salvar al mundo. Recuperado de: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7823/7-tecnologias-verdes-que-podrian-salvar-al-mundo
Ecologia Verde. (2016). Inventos para absorber la contaminación del aire. Recuperado de: http://www.ecologiaverde.com/cinco-inventos-para-absorber-la-contaminacion-del-aire/